CARRUSEL Juguetes para todos los chicos

Praxia es la habilidad motora adquirida. Es la capacidad de realizar de manera voluntaria movimientos o gestos con diversas partes de la cara. En este caso trabajamos los labios.

En las dificultades del habla suelen estar implicadas estas praxias, una ejecución pobre en alguna de ellas puede provocar problemas en la articulación de los fonemas, entorpeciendo la comunicación verbal.

La idea de este cubo es imitar la imagen que aparece.

Ejercicios para practicar las praxias labiales con el cubo:

*Podemos colocar los labios como si fuéramos a dar un beso y en posición de sonrisa, con los labios juntos, alternando ambas posiciones.

*Lamer de forma alterna el labio inferior y superior. Untar el labio superior con algún dulce que agrade al niño, para obligarle a elevar la lengua y lamer los labios.

* El niño abre mucho la boca hasta que ve en el espejo toda su garganta.

*Sostener un lápiz con el labio superior a modo de bigote.

*Hacer vibrar los labios.

*Mantener una pajita o palito entre los labios sin apretar.

*Realizar la posición labial de las vocales de forma alterna. Comenzando con la A, abriendo bien la boca. Y así continuar con el resto.

CUBO DE PRAXIAS LABIAL

$6.000,01

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

Praxia es la habilidad motora adquirida. Es la capacidad de realizar de manera voluntaria movimientos o gestos con diversas partes de la cara. En este caso trabajamos los labios.

En las dificultades del habla suelen estar implicadas estas praxias, una ejecución pobre en alguna de ellas puede provocar problemas en la articulación de los fonemas, entorpeciendo la comunicación verbal.

La idea de este cubo es imitar la imagen que aparece.

Ejercicios para practicar las praxias labiales con el cubo:

*Podemos colocar los labios como si fuéramos a dar un beso y en posición de sonrisa, con los labios juntos, alternando ambas posiciones.

*Lamer de forma alterna el labio inferior y superior. Untar el labio superior con algún dulce que agrade al niño, para obligarle a elevar la lengua y lamer los labios.

* El niño abre mucho la boca hasta que ve en el espejo toda su garganta.

*Sostener un lápiz con el labio superior a modo de bigote.

*Hacer vibrar los labios.

*Mantener una pajita o palito entre los labios sin apretar.

*Realizar la posición labial de las vocales de forma alterna. Comenzando con la A, abriendo bien la boca. Y así continuar con el resto.

Mi carrito